miércoles, 14 de octubre de 2009

Comentario de la clase del 8/10/2009





La clase anterior me pareció de mucha, ya que me permitió comprender mejor la lectura del capítulo 3, por fallas muy mías que una fue no usar diccionario, a pesar de que ya me la había advertido en otros cursos, pero que sin embargo lo recalco, en mi experiencia de vida y de construcción de mis conocimientos, que “nunca he de quedarme con dudas, sino que hay que investigar a fondo de esos hechos, y así construir mi propia verdad o decidir cual verdad quiero que forme parte de mí”.
La clase en si, fue de mi agrado, ya que fue de mucha interacción, dinámica, pienso que es una buena forma para aprender ya que se puede ver la teoría menos cansada y se puede obtener una mejor visión de que se trata y de igual forma ubicarla en nuestras vidas.
De retroalimentación me quedó, ¡si mal no me equivoco!; de que el lenguaje es una inscripción incierta de la realidad, de que tendrá límites en cuanto a podernos comunicar ya que será lo que cada individuo pueda y quiera interpretar de ese lenguaje, entendí que es algo muy propio, dependiendo claro está, de la cultura en que vivamos.

Luego el positivismo: el sujeto cognosante adquiere conocimientos atraves de la naturaleza (entorno), ese conocimiento es verificable.

De la crítica ideológica; la ciencia nunca es inocente. Crítica literario retórica; capacidad de convencer atraves de las palabras. El paradigma no produce los hechos sino los hechos producen a los paradigmas.
Crítica social; va hacer generadora de ideas.

1 comentario:

  1. Comparto con la compañera de que el lenguaje es muy propio de cada ser humano, este es la forma de poder comunicarnos con otros a través de la historia.

    ResponderEliminar