
Entrevista del profesor:
La función tanto del profesor como de la institución, es fundamental para el aprendizaje del alumno.
La entrevista con el profesor coincide con la lectura, en que ellos son una guía, facilitadores de la enseñanza, pero con una manera muy particular de enseñar, ya que cuentan un reglamento a seguir en la forma de enseñar o la realización de su trabajo, estos los limita en cuanto a su creatividad, a la hora de desarrollar la teoría, o cuando se califica al alumno, ya a este docente le parece que los exámenes no son un buen instrumento de evaluación, “no considera que mida el nivel aprendido de una alumno”, pero en estas situaciones es que se siente atado de manos, ya que no es posible saltarse tales normas.
Está de acuerdo en que se va al centro educativo a parte de aprender o desarrollar su área cognitiva, se va también a socializar, pero en este caso no surge esta socialización entre profesores y alumnos, en cuanto a compartir afectivamente, en esta institución, a causa de las problemáticas que se han dado en la actualidad, se ha decidido, poner distancia. Situación que es muy difícil ya que deben, actuar como “un tempano de hielo”, no mostrar afecto por sus alumnos, para este profesor es construir una personalidad para poder adaptarse.
El objetivo de este educador es que los alumnos puedan reproducir o que se asemeje a lo que él les enseña.
La metodología del profesor es similar a la concepción constructivista le ofrece para analizar y fundamentar muchas de sus decisiones que toma en la planificación y en el curso de la enseñanza, en el sentido de que él espera un resultado de lo propuesto y elaborado en clase.
“Este educador menciona que es un trabajo el cual disfruta mucho, ya que es una bonita forma de poder ver el desarrollo del conocimiento, en mentes frescas, en las que están como una esponja absorbiendo conocimientos, para su propia construcción, como son los estudiantes de primara”.
Entrevista de la estudiante:
Disponibilidad para el aprendizaje y sentido del aprendizaje:
Es una estudiante de secundaria en la que su relato se asemeja mucho a los criterios de la lectura.
La movilización cognitiva desatada por un interés, esto explica de que ella ha tenido el deseo de poder surgir como una profesional, pero no ha sido posible porque no puede superar la prueba de matemáticas de bachillerato, no considera que es su fuerte, le es difícil de comprender, que no puede; sin embargo ha luchado y está luchando por lograr su objetivo, aunque sabe que es difícil para ella pero no imposible. Su necesidad de superación la ha mantenido perseverando por entender, aprender la matemática, conoce su desequilibrio mas no se detiene en el camino del aprendizaje, ya que comenta que ha hecho el examen cuatro veces.
Menciona que la forma de enseñanza de esta materia a influenciado en que no pueda continuar, ya que considera que no le dan la dedicación a como debería o piensa ella que merece.
Considera que ella entrega un enfoque profundo; en cuanto a que entrega todo su interés, busca nuevas técnicas, inventa todas la maniobras posibles pero que su profesor tampoco le ayuda ya que no le aprueba sus técnicas, según él debe basarse en un solo método y debe hacerse al modo de él, pero que a ella le cuesta (enfoque superficial), aprender, retener esa forma del profesor.
Considera que su profesor no le tiene fe o confianza que en conocimientos, como que ya se ha acostumbrado a sus errores y dificultades en matemáticas, olvidando su interés por y sus ganas.
La mala interacción con su profesor ha convertido más tensa y horrible la materia y la hace más complicada y menos que le entiende, por qué, ya no son solos los números sino que está la incomodidad de soportar la indiferencia del profesor.
“No ha logrado ver la tarea atractiva, la cual necesidad hace más lenta la acción”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario